Tradicionalmente se reconocen diferentes acercamientos a la práctica astrológica. Si bien todos usan el mismo vocabulario (planetas, signos, casas, aspectos) y unas gramática y semántica similares, cada uno va incorparando técnicas y aproximaciones propias. Esta clasificación no es en nada ortodoxa y muchos libros de astrología lo harían de forma distinta pero, para que sea más claro, prefiero ordenar “las distintas astrologías” así:
- Astrología Natal: es el uso más conocido pero no el más antiguo. Se calcula la carta
natal y se realiza un dibujo representativo de la posición del cielo a la hora de nacimiento según el lugar en el que haya ocurrido el mismo. Esta representación mandálica resulta un símbolo del posible desarrollo de la persona. Además, hay técnicas para ver cuándo se activarán los distintos procesos propios del desarrollo. Por ejemplo, la Revolución Solar se calcula cada cumpleaños para ver qué viaje de consciencia se propone durante el año que transcurrirá hasta el próximo natalicio. También se usan tránsitos planetarios (cuando un planeta o punto celeste toma una distancia particularmente significativa a la posiciones natales de los distintos cuerpos astrales), y diversas técnicas. Hay distintos acercamientos al estudio de la Carta Natal y los tránsitos. Los más rígidos sostienen una idea del destino como algo fijo y difícil de cambiar y otros más flexibles se apoyan en la idea de que el destino es negociable. Yo me sustento de esta segunta perspectiva.
- Sinastrías: en realidad las sinastrías son parte de la Astrología Natal. Se calculan las cartas natales de dos o más personas que mantienen algún tipo de vínculo: pareja, compañeros de trabajo, de piso, jefe/empleado, familiares, … Y partir de la comparación de las dos cartas se pueden ver los desafíos que propone esta relación, las ventajas y aspectos en donde fluye más fácilmente y qué se puede aprender del contacto con el/la otro/-a.
- Astrología Horaria/Oracular: es una de las formas más antiguas de astrología.
juicio y dar una respuesta. De nuevo, hay perspectivas que plantean un futuro rígido e inmutable y otras más flexibles que sostienen que el destino es negociable. Geoffrey Cornelius asegura que el mero hecho de hacer la consulta modifica el destino. Yo me paro sobre este paradigma. Si te interesa saber más, podés visitar su página: http://www.astrodivination.com (lamentablemente sólo está en inglés).
- Astrología Electiva: se utiliza cuando querés empezar un proyecto o una nueva
empresa para elegir un momento adecuado y que sea propicio a lo que necesitás alcanzar. Para entender cómo funciona podemos usar la metáfora de la agricultura. Por ejemplo, en el hemisferio norte, los tomates se cosechan primordialmente durante el verano (meses de Junio y Julio). Para ello habrá que haberlos sembrado unos 5 o 6 meses antes, en los meses que van de Diciembre a Marzo. Posiblemente si sembrás en Noviembre, igualmente obtengas tomates más tarde y tal vez si sembrás a finales de Abril, también. Difícilmente tengas tomates si se te ocurre sembrarlos en Agosto que es cuando deberías estar cosechándolos porque el clima (el sol, la humedad, la luz, etc…) no son los adecuados para que crezca fuerte y sano. También puede pasar que siembres en Enero pero justo venga una helada y los primeros yuyos mueran (¡esto me pasó a mí!) de forma tal que aunque era el momento propicio a nivel general, no lo era particularmente ese año. Lo mismo ocurre con todos nuestros proyectos. Hay momentos mejores que otros para sembrar y cosechar. La semilla de tomate, si germina, siempre dará tomates pero según cómo crezca serán más rojos y sabrosos o menos apetitosos. Un proyecto, una empresa a desarrollar o un nuevo emprendimiento también necesitan las condiciones propicias para dar buenos frutos. Al trabajar con Astrología Electiva se busca según los datos de tu Carta Natal y en el proceso en que estés inmerso/-a, cuándo es el mejor momento para sembrar.
- Astrología Médica: casi la única forma de astrología aprobada por la Iglesia en el Medioevo. Se calcula la carta natal del momento en que comenzó una enfermedad o bien del momento en que el doctor hizo un diagnóstico para hacer un pronóstico del desarrollo de la misma. Se apoya en técnicas parecidas a la Astrología Horaria pero requiere, además, amplios conocimientos de anatomía y medicina.
- Astrología Mundana: es la más impersonal de todas las formas de astrología. Aquí se
estudian los procesos a nivel colectivo y generacional. Por ejemplo, la era de las revoluciones tuvo su correlato celeste. En este caso en particular, se dio el descubrimiento de Urano, el planeta que rige lo revolucionario. Actualmente, estamos viviendo un importante cambio de paradigma cuyo correlato astral está relacionado al hecho de que muchos planetas considerados transpersonales (es decir que rigen aspectos que van más allá de lo personal) están haciendo movimientos importantes. Si te interesa este tema, te recomiendo el libro de Richard Tarnas, Cosmos y Psique (http://cosmosandpsyche.com) y la próxima película al respecto The Changing of Gods: http://changingofthegods.com/the-movie/.
- Astrología Mágica: tradicionalmente se usaba la astrología para hacer amuletos o
hechizos. El fundamento es siempre el mismo. En Astrología consideramos que el comienzo contiene todo lo que ocurrirá. Así, si un amuleto es creado en un momento determinado, “carga” con la energía de ese momento. Entonces, por ejemplo, para que un soldado tuviera éxito en la guerra se creaba un amuleto con el signo de Marte (dios de la guerra), el metal propio de Marte (hierro) y en un momento en que el planeta Marte estuviera destacado en el Cielo. Hoy en día es probablemente la forma menos practicada de astrología. Sin embargo, sí está presente, por ejemplo, cuando una persona decide si ir a cortarse el pelo o no según la posición y signo de la luna.
Estas son los principales usos históricos y actuales de la Astrología. Personalmente, sólo estoy formado en Astrología Natal y Horaria, aunque espero poder ir formándome en las otras técnicas.
Si tenés más curiosidad sobre alguno de estos modos de Astrología, si hay algún tema que te gustaría que tratara en el blog o si querés que analicemos tu carta astral, por favor, escribime a elcielotehabla@gmail.com